Artículos

Estadísticas Culturales del Mercosur Cultural: cine

Estadísticas Culturales del Mercosur Cultural: cine

El Sistema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR) produce información e indicadores culturales como una de las herramientas para contribuir al fortalecimiento de industrias culturales y creativas de la región. A través del grupo de trabajo de estadísticas culturales se actualizó durante la Presidencia Pro Tempore de Uruguay la serie de datos del sector de cine (2013-2021) para los indicadores: espectadores/as totales de cine; espectadores/as de cine nacional; salas de cine; pantallas de cine; cantidad de films estrenados; cantidad de films nacionales estrenados. Además, se adjunta la ficha metodológica de los indicadores correspondientes.

Ver estadísticas

Descargar Metodología

Estadísticas Culturales del Mercosur Cultural: libros

Estadísticas Culturales del Mercosur Cultural: libros

El Sistema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR) produce información e indicadores culturales como una de las herramientas para contribuir al fortalecimiento de industrias culturales y creativas de la región. A través del grupo de trabajo de estadísticas culturales se actualizó, durante la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, la serie de datos del sector de libros (2013-2021) para los indicadores: títulos registrados, títulos registrados cada 10.000 habitantes; títulos registrados por tipo de soporte; ejemplares impresos para títulos con soporte en papel. Además, se adjunta la ficha metodológica de los indicadores correspondientes.

Ver estadísticas

Descargar Metodología

Mapa del Mercosur Cultural: nuevo visor

Mapa del Mercosur Cultural: nuevo visor

El nuevo visor permite seleccionar categorías, aplicar filtros de subcategorías, y crear filtros por país y hasta dos subniveles administrativos. Además, se incorporaron varias herramientas de navegación (centrar mapa, geolocalización, medir distancia, acercar y alejar). Todo este desarrollo se realizó con software libre: el sistema operativo Linux, el servidor de mapas Geoserver y la API Leaflet.

El mapa presenta los datos de los siguientes tipos de espacios culturales: librerías, museos, salas de cine, archivos, sitios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, recintos, reservas, parques y yacimientos arqueológicos. La actualización tomó los datos disponibles al año 2020, y se prevé continuar la actualización de las bases datos e incorporar nuevas categorías.

Ver mapa

Descargar Metodología

Estrategias de medición del consumo de la oferta cultural digital pública en tiempos de pandemia

Estrategias de medición del consumo de la oferta cultural digital pública en tiempos de pandemia

Estrategias de medición del consumo de la oferta cultural digital pública en tiempos de pandemia es un estudio comparativo de casos de oferta cultural digital de los organismos e instituciones culturales públicas de la región y de las estrategias de oferta de contenidos culturales digitales durante la pandemia. En el informe, además, se analizan los instrumentos y métricas utilizadas para conocer las audiencias de contenidos digitales y medir el consumo cultural digital durante la pandemia. El estudio se realizó en el contexto de la pandemia por COVID-19 bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina en el MERCOSUR CULTURAL durante el año 2021, y fue sistematizado por el Sistema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR).

Descargar Artículo

El sector editorial en Colombia: una breve aproximación a sus dinámicas

Ejercicios de Medición del Impacto de Covid-19 en el sector Cultural

En el marco de la Presidencia Pro Témpore de Uruguay en el MERCOSUR Cultural, el Sistema de Información Cultural del Mercosur (SICSUR), en la reunión desarrollada el pasado 10 de agosto del año 2020, acuerda sistematizar en un documento único todas las estrategias relativas a la recolección y el procesamiento de información cultural en el marco de la pandemia, desplegadas por los Estados Parte y Asociados. Los Estados implementaron distintas acciones tendientes a obtener datos que permitieran analizar de modo preciso los efectos de la situación de crisis que atraviesa el sector cultural en el contexto actual. A través de este informe se dará cuenta de cada uno de estos ejercicios de medición desarrollados. Desde SICSUR continuamos subrayando la necesidad de este tipo de estudios y la incorporación de la información cultural como un aspecto clave de las agendas estatales para el desarrollo de políticas culturales, lo cual se evidencia especialmente en contextos de emergencia como el que hoy nos toca vivir.

Descargar Artículo

El sector editorial en Colombia: una breve aproximación a sus dinámicas

El sector audiovisual uruguayo: principales políticas y datos

La cultura cinematográfica de Uruguay tiene una larga trayectoria. La primera filmación se remonta al año 1898. A partir de los años 40, los cineclubs comenzaron a formar parte de los medios de exhibición de películas independientes. En la década del 90 comenzaron a surgir las primeras políticas públicas de relevancia para el fomento del sector audiovisual. De esta manera, se hizo posible un fuerte impulso al desarrollo del cine uruguayo durante los últimos años. En este artículo se presentan algunos aspectos referidos a la institucionalidad y las políticas desarrolladas; los datos económicos del sector y la información en relación al hábito y al consumo audiovisual de los uruguayos.

Descargar Artículo

El sector editorial en Colombia: una breve aproximación a sus dinámicas

El sector editorial en Colombia: una breve aproximación a sus dinámicas

El sector editorial colombiano tiene una larga trayectoria dentro del campo cultural del país, situación que requiere, permite y fomenta la investigación en el área. En este artículo se recorren las políticas públicas, la legislación y el entorno cultural. Además, se realiza un análisis de los datos publicados por la Cuenta Satélite de Cultura Colombiana y de datos económicos no monetarios de la Cámara Colombiana del Libro para los años 2005 a 2014.

Descargar Artículo

Internacionalización del audiovisual chileno: logros, oportunidades y desafíos

Internacionalización del audiovisual chileno: logros, oportunidades y desafíos

En el año 2010 se creaba al interior de la Secretaría Ejecutiva del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Área de Programas Internacionales, con el objetivo de apoyar las necesidades que el sector presentaba en términos de internacionalización y que los otros servicios del Estado no estaban cubriendo, marco en el cual se generó una serie de programas de apoyo a la industria audiovisual nacional. Este artículo recorre los logros y desafíos de los programas articulados por el FFA.

Descargar Artículo

El sector audiovisual en Costa Rica: datos y competitividad

El sector audiovisual en Costa Rica: datos y competitividad

Este es el primer artículo en la serie de estudios sobre el sector audiovisual que el SICSUR publicará durante 2017. El estudio realizado por el equipo de la Cuenta Satélite de Cultura de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Juventud, recorre aspectos históricos del audiovisual del país, como cuestiones institucionales y los resultados de la CSC sobre el sector.

Descargar Artículo

Libros

Pueblos indígenas, una mirada desde el Sur

Pueblos indígenas, una mirada desde el Sur

El presente documento surge como una iniciativa de los países pertenecientes al SICSUR por recolectar, analizar y socializar información estadística de los pueblos originarios, que permita no sólo visibilizar variables sociodemográficas sino dar cuenta de su relación con los programas y proyectos estatales que giran alrededor de estas comunidades. Bajo un marco común de referencia, y con el objetivo de focalizar los contenidos, se establecieron los siguientes dos ejes temáticos: datos sociodemográficos (cantidad de pueblos, distribución geográfica, etc.) y programas específicos de política cultural nacional con pueblos indígenas (artesanía, lenguas, patrimonio inmaterial, etc.). Para cumplir dicho objetivo, cada país tuvo la oportunidad de desarrollar los capítulos según el enfoque y prioridad que le atribuyó.

Descargar Libro

Los Estados de la cultura

Los Estados de la cultura

Estudio sobre la institucionalidad pública de los países del SICSUR que explora las transformaciones que ha experimentado la cultura desde la óptica de las políticas públicas en América del Sur, describiendo los complejos procesos de institucionalización, de ampliación del campo de acción del Estado y de la incorporación de nuevas problemáticas, como por ejemplo: la identidad y la diversidad. El presente estudio fue elaborado con la colaboración de los diez países pertenecientes a la organización.

Descargar Libro

Nosotros y los otros, el comercio exterior de bienes culturales en América del Sur

Nosotros y los otros, el comercio exterior de bienes culturales en América del Sur

Se encuentra disponible para su descarga en formato PDF el libro Nosotros y los otros. El comercio exterior de bienes culturales en América del Sur, realizado por el Seminario sobre Sistemas de Información Cultural del MERCOSUR, con información suministrada por los organismos nacionales de cultura de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. El trabajo presenta datos sobre intercambio regional de bienes culturales, con información imprescindible para la reflexión y el debate sobre las políticas culturales en nuestra región.

Descargar Libro

Pueblos indígenas, una mirada desde el Sur

Cuenta Satélite de Cultura, primeros pasos hacia su construcción

Desarrollar estadísticas públicas sobre distintos aspectos de la vida social no resulta novedoso. Sin embargo, que el ámbito de la Cultura sea objeto de mediciones de carácter económico y productivo, sí lo es. La novedad tiene que ver con la necesidad de reconocer la importancia creciente de la producción, circulación y consumo de bienes y servicios culturales, como parte del movimiento productivo. El libro que aquí se presenta sobre Cuenta Satélite de Cultura es resultado del trabajo conjunto entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, en el compromiso de visualizar el valor estratégico de la Industria Cultural.

Descargar Libro

Revistas

Enclave Cultural

Enclave Cultural

La revista Enclave Cultural es una publicación colaborativa realizada en base a aportes y discusiones planteadas por los Ministerios y Organismos nacionales de Cultura que integran el SICSUR. La estructura de la revista se divide en artículos donde cada organismo repasa logros, diagnósticos y problemas de la cultura en cada país, y artículos donde se analiza información sobre el entorno cultural regional.

Enclave Cultural 4

Enclave Cultural 3

Enclave Cultural 2

Enclave Cultural 1