El SICSUR es el sistema integrado de información cultural de los siguientes estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. La construcción del SICSUR tiene como fin revertir una carencia histórica de la institucionalidad y la gestión cultural de la región: la falta de datos sobre la cultura de la región.

Este es un programa de la estructura del Mercosur Cultural y ha recibido el apoyo institucional del Programa Cultural de la Secretaría de la Comunidad Andina. Los equipos que integran el SICSUR se reúnen en seminarios anuales donde abordan cuestiones metodológicas, experiencias compartidas y, fundamentalmente, se han encarado trabajos de recolección y el procesamiento de información de manera coordinada.

El SICSUR se compone de diferentes áreas o secciones de relevamiento, medición y procesamiento de información. Una primera cuyo elemento significativo es la generación de indicadores culturales, una segunda que consiste en la producción de un mapa cultural de la región, una tercera que implica el relevamiento de diferentes aspectos de la institucionalidad cultural de los países miembros y, por último, un área destinada a la difusión y patrocinio de estudios e investigaciones sobre la materia.

A partir de los seminarios se elaboraron publicaciones que abordan la problemática cultural: Cuenta Satélite de Cultura. Primeros pasos hacia su construcción en el MERCOSUR cultural; Nosotros y los otros. El comercio exterior de bienes culturales en América del Sur; Los Estados de la Cultura, Estudio sobre la institucionalidad cultural pública de los países del SICSUR; Una mirada desde el sur: pueblos indígenas. Estas publicaciones sintetizan resultados sobre información cultural proveniente de fuentes primarias y secundarias, validadas de forma oficial.

SICSUR

Sistema integrado de información cultural de los siguientes estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.